César Augusto Correa es Comunicador Social y Periodista de la Universidad Jorge Tadeo lozano, es apasionado por los temas culturales en el país pero quiere enfocarse principalmente en compartir con las personas su trabajo.
La razón, querer generar un nuevo concepto en el cine colombiano, dejando de lado los libretos sobre la violencia que ha golpeado nuestro país, pero enfocado en un género poco usual y aun sumergido en el tabú: el cine erótico a través de su propia revista cultural digital.
César, que actualmente está estudiando la Especialización en Periodismo Digital, considera que son estos medios virtuales los que precisamente necesitan ser no solo conocidos, sino explotados al máximo. Pero, ¿por qué cine erótico y medios digitales?
Es importante empezar a generar cambios dentro de nuestra sociedad mientras se avanza, como es el caso concreto del cine nacional, que ha evolucionado bastante, pero aun requiere innovaciones temáticas que sean novedosas.
"Los medios de comunicación necesitan innovación y adaptarse a los tiempos actuales, entre otras cosas porque implica aprender a utilizar nuevas herramientas. En cuanto al cine erótico, pienso que es necesario cambiar el chip con el que crecemos en Colombia, pero visto desde un punto artístico", concluye César.
Intentando fabricar una substancia única que mezcle el periodismo digital y lo que el mundo que conocemos como real nos puede brindar. Baterísta empírico. Mi pseudónimo es un mal chiste interno.
Buscar este blog
miércoles, 27 de agosto de 2014
martes, 19 de agosto de 2014
Usabilidad: no es tan fácil de imaginar
Yo fui de los primeros que al escuchar esta palabra la buscó en el diccionario de la RAE, sin encontrar resultado alguno pues resulta que efectivamente no está registrada a pesar de tener todo un significado detrás. Es bastante reciente el concepto de usabilidad, ya que no resulta más antigua que la misma era de la información cuando el fenómeno de Internet inicia su evolución, además que es un neologismo de una palabra en inglés (usability), que significa "la facilidad de uso".
Gracias a que nuestra vida cotidiana ahora está permanentemente empañada por interacciones virtuales, visitamos a diario una gran cantidad de sitios web a los cuales entramos casi que por inercia o de forma mecánica, todo con un fin específico. Entramos a nuestros perfiles en redes sociales, a los portales web de medios de información para enterarnos de lo que acontece en nuestro país y en el mundo, y una que otra vez nos conectamos con sitios nuevos para explorar la web. Pues resulta que todo este sistema que enlaza nuestra mente con el mundo virtual está directamente vinculado con la usabilidad, que bajo estos términos tiene que ver con la claridad y el diseño de una página web y cómo esta en cuanto al funcionamiento eficiente nos amarra o complica con su desempeño.
La Usabilidad es un concepto que bien lo han estudiado personas perfectamente conocedoras como Jakob Nielsen y Steve Krug. quienes proponen fundamentos y sistemas basados en la usabilidad para el desarrollo de cómo se debe escribir en la web y el manejo de la brevedad en el uso de textos en los sitios web. ¿Por qué? hagamos el ejercicio de ingresar a cualquier página web conocida y empecemos a leer absolutamente todos los textos que esta pueda llegar a tener.
Libro de Steve Krug titulado "Don't make me think" o "No me hagas pensar".
Para Krug, la usabilidad está fundamentada en tres leyes fundamentales que debemos entender plenamente, estas leyes son:
1. No me hagas pensar
Fundamental -pues hasta es el título de esta guía para contenido web-. Basada en el concepto de barrido visual, entre más fácil sea entender el funcionamiento de la página web, más fácil será para nosotros entenderla y usarla a la mayor brevedad.
2. No importa el número de veces que hay que hacer clic en algo si la opción es mecánica e inequívoca.
Segunda ley que nos dice en pocas palabras que sin importar el diseño como tal de la página, esta nos debe permitir avanzar o retroceder en las tareas que realicemos sin la necesidad de tener que revaluar las herramientas o botones que ésta nos ofrece. En esto se basa la idea de ser mecánico, saber dónde y como funcionan las cosas.
3. Elimine la mitad de las palabras en todas las páginas y luego deshágase de la mitad de lo que tiene.
Más claro imposible, aquí es donde el barrido visual es fundamental.
Para Krug, la usabilidad está fundamentada en tres leyes fundamentales que debemos entender plenamente, estas leyes son:
1. No me hagas pensar
Fundamental -pues hasta es el título de esta guía para contenido web-. Basada en el concepto de barrido visual, entre más fácil sea entender el funcionamiento de la página web, más fácil será para nosotros entenderla y usarla a la mayor brevedad.
2. No importa el número de veces que hay que hacer clic en algo si la opción es mecánica e inequívoca.
Segunda ley que nos dice en pocas palabras que sin importar el diseño como tal de la página, esta nos debe permitir avanzar o retroceder en las tareas que realicemos sin la necesidad de tener que revaluar las herramientas o botones que ésta nos ofrece. En esto se basa la idea de ser mecánico, saber dónde y como funcionan las cosas.
3. Elimine la mitad de las palabras en todas las páginas y luego deshágase de la mitad de lo que tiene.
Más claro imposible, aquí es donde el barrido visual es fundamental.
Tras hacer el ejercicio, seguramente muchos de estos artículos escritos son completamente nuevos para nosotros, pero el asunto radica es que seguramente llevan ahí bastante tiempo, la diferencia es que nuestra mente funciona diferente en Internet: con tal de ahorrar tiempo, nos encargamos de 'chequear' los contenidos lo más breve posible y solo concentrarnos finalmente en lo que estemos buscando o capte nuestra atención, por medio de palabras claves o factores estéticos de diseño y funcionalidad, como un video, un título en negrita en un tamaño de fuente mayor o una galería fotográfica.
Puede parecer un concepto relativamente simple, pero sin duda resultó muy útil para entender que la manera en que específicamente se produce contenidos relevantes para web es de constante estudio y análisis gracias a su constante evolución o cambio. Permanentemente se buscan maneras para que el barrido visual sea más breve o ágil, de la mano con los conceptos de diseño visual para la web.
OK GO y su simpleza innovadora
Hasta hace poco había podido ver el video de la agrupación OK GO de su canción "Here it goes again", la principal razón era que su estilo musical no era de mi agrado, en general todo lo que se denomine Indie crea en mi un aire escéptico que cuesta trabajo dispersar para que me concentre en todos sus factores. Pero haciendo énfasis sobre lo que significa la innovación, este trabajo audiovisual puede llegar a ser bastante entretenido; no se puede negar que armar una coreografía de solo 4 tipos sobre máquinas trotadoras es definitivamente algo original, extraordinariamente original, tontamente original. Cada quien le dará su concepto según sus propios gustos.
Actualmente ya es muy complicado encontrar piezas audiovisuales que generen impacto en las audiencias, además que los mismos medios se han transformado -casos como los de MTV y VH1- y son el puente directo entre las audiencias y los contenidos. Pero mientras la era digital empezó a crecer, plataformas como youtube nos han permitido no solo encontrar el contenido de forma selectiva sino que además nos da la opción de publicar nuestros propios clips como usuarios. La banda OK GO, tal vez sorpresivamente este video en especial ya supera las 22 mil reproducciones.
Pero personalmente esto se debe en definitiva al concepto puro de lo que narra, desarrollando de principio a fin una coordinación perfecta de inicio a fin entre los personajes y el ritmo y melodía de la canción, lo cual en definitiva es lo que debe tratar de mostrar un videoclip, es decir que la armonía musical se fusiones con los contenidos estéticos tanto físicos como visuales. Y finalmente dicha innovación podrá parecer muy simplista o fácil de conseguir, sin duda lo es, pero lo que muchas veces cuesta trabajo entender es que lo simple no siempre es sinónimo de mediocridad, sino que claramente requiere muchas veces de pensar en una gran idea, ¿o a quién se le hubiese ocurrido una coreografía entre 4 hombres usando trotadores eléctricas?
Aquí pueden ver el video.
Luis Fernando Dueñas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)