Yo fui de los primeros que al escuchar esta palabra la buscó en el diccionario de la RAE, sin encontrar resultado alguno pues resulta que efectivamente no está registrada a pesar de tener todo un significado detrás. Es bastante reciente el concepto de usabilidad, ya que no resulta más antigua que la misma era de la información cuando el fenómeno de Internet inicia su evolución, además que es un neologismo de una palabra en inglés (usability), que significa "la facilidad de uso".
Gracias a que nuestra vida cotidiana ahora está permanentemente empañada por interacciones virtuales, visitamos a diario una gran cantidad de sitios web a los cuales entramos casi que por inercia o de forma mecánica, todo con un fin específico. Entramos a nuestros perfiles en redes sociales, a los portales web de medios de información para enterarnos de lo que acontece en nuestro país y en el mundo, y una que otra vez nos conectamos con sitios nuevos para explorar la web. Pues resulta que todo este sistema que enlaza nuestra mente con el mundo virtual está directamente vinculado con la usabilidad, que bajo estos términos tiene que ver con la claridad y el diseño de una página web y cómo esta en cuanto al funcionamiento eficiente nos amarra o complica con su desempeño.
La Usabilidad es un concepto que bien lo han estudiado personas perfectamente conocedoras como Jakob Nielsen y Steve Krug. quienes proponen fundamentos y sistemas basados en la usabilidad para el desarrollo de cómo se debe escribir en la web y el manejo de la brevedad en el uso de textos en los sitios web. ¿Por qué? hagamos el ejercicio de ingresar a cualquier página web conocida y empecemos a leer absolutamente todos los textos que esta pueda llegar a tener.
Libro de Steve Krug titulado "Don't make me think" o "No me hagas pensar".
Para Krug, la usabilidad está fundamentada en tres leyes fundamentales que debemos entender plenamente, estas leyes son:
1. No me hagas pensar
Fundamental -pues hasta es el título de esta guía para contenido web-. Basada en el concepto de barrido visual, entre más fácil sea entender el funcionamiento de la página web, más fácil será para nosotros entenderla y usarla a la mayor brevedad.
2. No importa el número de veces que hay que hacer clic en algo si la opción es mecánica e inequívoca.
Segunda ley que nos dice en pocas palabras que sin importar el diseño como tal de la página, esta nos debe permitir avanzar o retroceder en las tareas que realicemos sin la necesidad de tener que revaluar las herramientas o botones que ésta nos ofrece. En esto se basa la idea de ser mecánico, saber dónde y como funcionan las cosas.
3. Elimine la mitad de las palabras en todas las páginas y luego deshágase de la mitad de lo que tiene.
Más claro imposible, aquí es donde el barrido visual es fundamental.
Para Krug, la usabilidad está fundamentada en tres leyes fundamentales que debemos entender plenamente, estas leyes son:
1. No me hagas pensar
Fundamental -pues hasta es el título de esta guía para contenido web-. Basada en el concepto de barrido visual, entre más fácil sea entender el funcionamiento de la página web, más fácil será para nosotros entenderla y usarla a la mayor brevedad.
2. No importa el número de veces que hay que hacer clic en algo si la opción es mecánica e inequívoca.
Segunda ley que nos dice en pocas palabras que sin importar el diseño como tal de la página, esta nos debe permitir avanzar o retroceder en las tareas que realicemos sin la necesidad de tener que revaluar las herramientas o botones que ésta nos ofrece. En esto se basa la idea de ser mecánico, saber dónde y como funcionan las cosas.
3. Elimine la mitad de las palabras en todas las páginas y luego deshágase de la mitad de lo que tiene.
Más claro imposible, aquí es donde el barrido visual es fundamental.
Tras hacer el ejercicio, seguramente muchos de estos artículos escritos son completamente nuevos para nosotros, pero el asunto radica es que seguramente llevan ahí bastante tiempo, la diferencia es que nuestra mente funciona diferente en Internet: con tal de ahorrar tiempo, nos encargamos de 'chequear' los contenidos lo más breve posible y solo concentrarnos finalmente en lo que estemos buscando o capte nuestra atención, por medio de palabras claves o factores estéticos de diseño y funcionalidad, como un video, un título en negrita en un tamaño de fuente mayor o una galería fotográfica.
Puede parecer un concepto relativamente simple, pero sin duda resultó muy útil para entender que la manera en que específicamente se produce contenidos relevantes para web es de constante estudio y análisis gracias a su constante evolución o cambio. Permanentemente se buscan maneras para que el barrido visual sea más breve o ágil, de la mano con los conceptos de diseño visual para la web.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario