Las mujeres han demostrado que no solo les gusta el fútbol por aquello de los jugadores profesionales y atléticos, sino que entienden, les apasiona, se divierten viendo y quieren jugar también fútbol. Por eso surgió la idea de dedicarle un espacio a esta gran iniciativa en torno al deporte más popular del mundo.
Rompiendo esquemas de género y aplaudiendo a todas las mujeres que decidieron participar y lograr que en ya dos ocasiones el torneo de fútbol 5 "Leonas Santafereñas" sea una realidad, es como poco a poco se consiguen grandes cambios que lo único que consiguen es resaltar valores como la tolerancia, la inclusión, integración y mejoría en nuestra cultura.
Mujeres berracas, leonas
De eso se trata este proyecto, el del torneo de fútbol 5 "Leonas Santafereñas". Gracias a la unión que ha generado el amor y sentimiento hacia Independiente Santa Fe por parte de sus hinchas mujeres, han podido demostrar que el género demuestre que puede lograr grandes objetivos.
Logo de la segunda edición de "Leonas Santafereñas".
Tras el éxito que representó el torneo 'prueba', se ha mejorado en aspectos desde el evento de lanzamiento, número de equipos participantes y acogida de la gente.
Gracias a la experiencia que ha dejado para la organización la primera edición, hoy en día se ha contado con el apoyo de marcas como umbro -marca de indumentaria patrocinadora de Santa Fe-, e incluso de jugadores del plantel profesional como es el caso de Darío Rodríguez.
El surgimiento
Es una historia que vale mucho la pena conocer por parte de sus propias protagonistas, averiguar si todo fue resultado de un experimento o consecuencia de un accidente. De cualquier manera, lo más importante es darnos cuenta cuánto pesa un balón para que mientras rueda, se lleven a cabo proyectos por y para las mujeres.
Conozcamos entonces un poco más a fondo el torneo "Leonas Santafereñas" y cuál ha sido el papel de la mujer en su desarrollo. Primero veamos a Leslie Chaves, cofundadora y coordinadora del torneo en sus dos versiones.
Las redes sociales
"Leonas Santafereñas" ha contado con gran acogida gracias precisamente al manejo que le han dado a sus cuentas oficiales en redes sociales. El torneo cuenta con presencia en Facebook, Twitter e Instagram.
Son en total más de 2800 "me gusta" en la página oficial del torneo, 576 y 285 seguidores en Twitter e Instagram, respectivamente.
Vuelve el fútbol#MadeInBogota vs #RecochaCardenal #FútbolFemenino #TorneoLeonasII
Para la segunda edición de "Leonas Santafereñas", la organización logró contar con el apoyo de la Unidad Deportiva El Salitre para realizar el evento de lanzamiento, donde no solo se realizaría el sorteo de grupos con los equipos participantes en la primera versión, sino con los nuevos para aumentar la duración y el nivel del torneo.
El evento contó con la presencia de Darío Rodríguez, jugador profesional de Independiente Santa Fe y de la Selección Colombia sub-20. Además se realizó una entrega de premios como parte del evento, gracias a marcas patrocinadoras como Sangre y Blanco, Hide Flame Tattoo, umbro y de las canchas de fútbol 5 '5 Site'.
Afiche difundido en redes sociales para el lanzamiento de "Leonas Santafereñas" II.
Como estrategia para atraer nuevas personas que asistan a los partidos, como de igual forma para atraer nuevos equipos y por sobre todo resaltar el papel de la mujer en lo que representa sus capacidades y su pasión por este deporte, se creó el Hashtag #LaMujerSantafereñaEs
La intención: invitar a los seguidores y seguidoras a participar masivamente expresando sus ideas sobre las mujeres que, más allá de ser hinchas del un equipo en común, merecen un reconocimiento como género en la sociedad, resaltando valores y cualidades.
Imagen difundida en las redes sociales de Facebook, Twitter e Instagram para invitar a los seguidores a participar.
Pero sigamos conociendo la opinión sobre las mujeres directamente implicadas en este gran proyecto deportivo y social. En esta entrevista conoceremos a Milena Rueda, Comunicadora Social y Periodista de la Universidad Externado de Colombia y participante del evento como capitana del equipo Recocha Cardenal.
Para la segunda edición del torneo de fútbol 5 "Leonas Santafereñas", gracias a la acogida que tuvo el torneo en su primera edición como prueba y en gran medida por la camapaña de lanzamiento por parte de sus organizadoras a través de las redes sociales, se pudo ampliar el cupo de equipos.
De esta forma el evento pasaría de ser de 10 equipos a 12 escuadras listas para disputar el título de campeón y de afianzar el posicionamiento de este gran proyecto social de integración en torno al deporte.
De esta manera, los equipos participantes que representarían a la mujer a la hora de jugar fútbol serían:
Grupo A.
Leonas Futboleras, Made In Bogotá, RM Reloaded, O'diosas Cardenales, La Vida x Los Colores y Recocha Cardenal.
Grupo B.
Aguante La 24, Santafelicidad, IFV, Il Forza Rosso, POLI y Perdomo.
Cruce de los equipos en busca del título.
Esto no es solo afición, es profesión
Puede que para muchos el papel de la mujer no resalte mucho más allá que solo conseguir proyectos y papeles aficionados o de bajo calibre para ir consiguiendo un lugar importante en el mundo laboral y en la aceptación por parte de los hombres en oficios comunes para el género masculino.
Efectivamente hay roles en nuestra sociedad en los cuales se destaca mucho más el desempeño de hombres y mujeres, gracias a sus capacidades en cuanto a los físico y mental. En el deporte, por ejemplo, los hombres históricamente han sido los protagonistas durante siglos. Pero la mujer ha empezado a ganar su espacio.
Las diferentes disciplinas deportivas desde el siglo XX han empezado a incluir a la mujer no solo en oficios extra-deportivos y de organización, sino en la misma práctica de los deportes, demostrando que no es algo que solo el género masculino, por sus condiciones físicas, puede hacer.
En el caso de Colombia, falta aun mucho por hacer para apoyar dentro del fútbol al género femenino; tenemos una selección 'superpoderosa', pero no está reconocida por la FIFA como tal la Federación Colombiana De Fútbol Femenino. Es importante iniciar todo un proceso de inclusión profesional de la mujer en este deporte que tanto nos apasiona.
Muchas veces vemos a mujeres en torno al fútbol y seguramente ejerciendo una profesión que está ligada a la preparación física, entrenamiento o en la misma disciplina deportiva. ¿Pero qué pasa con las mujeres que están preparadas académicamente y quieren aportar laboralmente de forma directa en cargos que 'intachablemente' son para hombres?
Ya hemos visto casos en nuestro fútbol profesional y en otros países por ejemplo mujeres árbitro, vamos por buen camino, pero dentro de los cargos directivos de un equipo tal vez no mucho.
Conozcamos a Zully Martínez, ella es profesional de Ciencias del Deporte en la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales - U.D.C.A. y está vinculada directamente con estos cargos relacionados a la dirección técnica, poco vistos ocupados por mujeres. Entre otras cosas, participante del torneo "Leonas Santafereñas".
Apropiarnos de lo nuestro
Finalmente no queda sino invitarlos a todos y todas para que, luego de conocer este proyecto inspirado y realizado por mujeres trabajadoras, que apoyemos todo aquello que posea un propósito social, cultural, en torno al deporte y promotor sobre todo de paz. Digno de hacerse conocer a través de lo que la misma tecnología nos permite como es difundir en redes sociales y expresar nuestras opiniones e ideas.
Hemos conocido la visión y puntos de vista de grandes mujeres que han dedicado parte de su tiempo al menos un poco para llevar a cabo este proyecto, que no es solo una iniciativa de ocio entre mujeres que disfrutan del fútbol, sino de luchar por la verdadera igualdad de género y lograr que las mujeres figuren como siempre lo han merecido.
Ellas pueden convertirse en fuente de inspiración también en este ámbito que por mucho tiempo se catalogó como exclusivo de hombres, pero nada puede ser además más hermoso y especial que verlas a ellas disfrutando junto a nosotros esta linda pasión que es el deporte rey. Entre todos y todas apropiémonos de lo nuestro y apoyemos las buenas causas.
Gracias a todo el grupo "Leonas Santafereñas", jugadoras, asistentes, fundadoras y personas que aportan para que estos proyectos se transformen y pasen de ser ideas a realideades.
La Mandarina Mecánica
@LuisFerDBayona